Realizar inscripcion (ver respuesta)
Ver recorrido (Ver respuesta)
Lugar y Horario (ver respuesta)
El día 2024/04/20 se celebrará Oriamendi-san jorge MENDI LASTERKETA en Agurain (Araba) organizado por san jorge auzoa
La prueba va a ser puntuable para la Copa de carreras de montaña de la Fed. Alavesa, distancia 13,3km. 510m de desnivel, 3 vueltas a un circuito, Salida 10:45
Articulo 1. Detalle (ver respuesta)
La Carrera de Montaña Popular Oriamendi-San Jorge nace con la voluntad de promover los valores propios de montañismo -el respeto, la solidaridad y conocimiento de la naturaleza mediante el ejercicio físico- y de difundir la riqueza paisajística del municipio de Agurain.
Para afrontar estas prueba es necesario estar habituado a desenvolverse en la montaña, tener una buena preparación física y mental.
Los participantes seguirán en todo momento las instrucciones que les sean dadas por la organización. El incumplimiento de esta norma podrá ser sancionado hasta con la descalificación (ver Artículo 18: Penalizaciones).
(ver Artículo 18: Penalizaciones).
La participación en la prueba conlleva la aceptación del presente reglamento y de la ética de la carrera publicados por la organización
Articulo 2. SEMI-AUTOSUFICIENCIA (ver respuesta)
La característica principal de la prueba es la semi-autosuficiencia de sus participantes. Esto es, la capacidad de cada participante de organizarse su propia supervivencia entre los avituallamientos, tanto desde el punto de vista alimentario como de vestuario y seguridad. De forma que pueda resolver de forma autónoma y autosuficiente las posibles situaciones derivadas de la competición y del entorno en el que se desarrolla (cansancio físico y/o mental, enfermedad, heridas, inclemencias meteorológicas, etc.).
Es responsabilidad de cada participante contar con el material adecuado para poder soportar las condiciones propias del entorno.
El itinerario de cada prueba estará señalizado especialmente para la carrera y es obligatorio realizar los recorridos por el itinerario balizado. El no cumplimiento de esta norma implica sanción que puede llegar a la descalificación (Artículo 18: Penalizaciones).
El principio de semi-autosuficiencia significa que está prohibido ser acompañado o permitir ser acompañado durante toda o parte de la carrera por una persona no inscrita, fuera de las zonas autorizadas y claramente señaladas en los avituallamientos (200 metros antes y después de los mismos). El no cumplimiento de esta norma implica sanción que puede llegar a la descalificación (ver Artículo 18: Penalizaciones).
Articulo 3. SOSTENIBILIDAD Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE (ver respuesta)
Uno de los valores principales sobre los que se sustenta la prueba es la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente.
La prueba discurre en muchos tramos por espacios que requieren un especial cuidado y respeto por parte de todas las partes implicadas en la carrera: organización, voluntarios, público y participantes.
En lo que respecta a la organización, además de velar y hacer velar por que el impacto de las carreras en el medio natural sea el mínimo posible, se compromete a:
? Retirar todas las balizas y marcas indicativas de los recorridos y, en cualquier caso, a eliminar todo tipo de residuo que haya podido producirse por las pruebas. Además, la organización podrá especial empeño en el cumplimiento de aquellos aspectos del Reglamento referidos a la conservación del medio ambiente:
Articulo 4. BALIZAJE (ver respuesta)
El recorrido estará debidamente señalizado mediante cintas, señales reflectantes y carteles indicadores.
Es obligatorio continuar el camino balizado, sin intentar cortarlo ni tomar atajos, especialmente en los tramos que discurren fuera de las pistas o caminos y en los espacios naturales protegidos
El incumplimiento de alguna de estas normas dará lugar a sanciones, entre ellas la expulsión (ver artículo 18: Sanciones).
Articulo 5. INSCRIPCIONES (ver respuesta)
Para participar en las carreras que integran la prueba es necesario haber cumplido 16 años en la fecha de la prueba. Los menores de edad solo podrán inscribirse bajo el consentimiento del tutor.
La organización se encargará de asegurar a todos los participantes mediante un seguro básico. Aparte de dicho seguro, cada participante podrá disponer de un seguro propio.
Las inscripciones se harán vía Internet, a través de la página web www.herrikrosa.eus y mediante pago por tarjeta de crédito o débito, a partir del 11/03/2024 a las 12:00 h. Una vez hecha la inscripción, el plazo de pago aceptado 48 h. Si en dicho plazo no se ha realizado el pago, esta inscripción quedará anulada.
El precio sería de 9,00€ con antelación y 15,00€ el día de la prueba.
La prueba contará con un máximo de 120 participantes siguiendo el orden de inscripción.
El dorsal asignado a cada inscrito es personal e intransferible.
La inscripción incluye:
Derecho a participar en la carrera.
Seguro de accidentes.
Seguro responsabilidad civil.
Asistencia médica en carrera.
Servicio de comida y bebida en los avituallamientos.
Servicio de comida y bebida, duchas en meta.
Para validar la inscripción es imprescindible aceptar el reglamento y eximir a los organizadores de toda responsabilidad en caso de accidente o daños corporales sufridos durante la competición o después, si bien la organización velará para evitarlos. Esta declaración se firma durante la retirada del dorsal.
Articulo 6. ANULACION DE INSCRIPCION (ver respuesta)
No se admitirán anulaciones de inscripción.
Articulo 7. LISTA DE ESPERA (ver respuesta)
En caso de completarse el cupo de inscripciones en la carrera, se creará una lista de espera que se utilizará para cubrir las bajas que puedan darse hasta la fecha de finalización del plazo de inscripciones.
Las inscripciones de la lista de espera se realizarán por riguroso orden de inscripción.
Articulo 8. CATEGORÍAS (ver respuesta)
Absoluta general masculino y femenina
Trofeo/Obsequio para los tres primeros clasificados de cada categoría.
El género vendrá determinado por lo indicado en el DNI de cada participante.
Articulo 9. RECLAMACIONES (ver respuesta)
Las reclamaciones de carrera se presentarán sólo por escrito a los organizadores. El plazo estará comprendido dentro de las 24 horas siguientes a la publicación de las clasificaciones provisionales que se mostrarán en la web www.herrikrosa.eus
Articulo 10. CONTROLES DE PASO (ver respuesta)
La organización realizará controles de paso a los participantes tanto por seguridad como para verificar su permanencia en la prueba.
Los participantes deberán pasar obligatoriamente por los controles de paso establecidos y confirmar su paso por medio de un control
Los controles de paso estarán claramente visibles y el paso por todos ellos es obligatorio. No pasar por alguno de ellos implica la descalificación (Artículo 18: Penalizaciones).
Además de los controles de paso notificados, la organización podrá realizar controles de paso 'volantes' a lo largo del recorrido. Su localización no será comunicada y el paso por ellos es también obligatoria.
Articulo 11. AVITUALLAMIENTOS (ver respuesta)
La carrera tendrá a lo largo del recorrido una serie de avituallamientos a disposición de los participantes en los que podrán comer, beber y aprovisionarse de comida y bebida.
Es responsabilidad de cada participante disponer, a la partida de cada puesto de avituallamiento, de la bebida y comida necesarias para llegar al siguiente avituallamiento de forma autosuficiente.
Como norma general, sólo se permitirá el acceso a los avituallamientos a los participantes de la carrera. El acompañante no podrá hacer uso de ningún material, comida y/o bebida dispuesto por la organización en el punto de avituallamiento y accederá y abandonará la zona de avituallamiento a la vez que lo hace el participante al que acompaña.
Todos los participantes deberán llevar bien visible el dorsal a la entrada de los avituallamientos.
Articulo 12. MOCHILA DE META - CONSIGNA (ver respuesta)
En la salida, los participantes podrán entregar a la organización una mochila con lo necesario para ducharse y cambiarse de ropa al final de la prueba. Dichas mochilas se trasladarán a la meta, donde serán recogidas por el participante al finalizar la prueba. Los participantes podrán recoger su mochila de meta hasta la hora de entrega de premios de cada carrera. Con posterioridad a ese horario, el participante deberá contactar con la organización.
Articulo 13. SEGURIDAD Y ASISTENCIA SANITARIA (ver respuesta)
Habrá ambulancia en la salida/meta del recorrido para intervenir en caso de necesidad. Es obligatorio seguir las indicaciones de este personal, que estará convenientemente identificado.
La organización de la prueba podrá suspender, acortar, neutralizar o detener cualquiera de ellas, por seguridad o causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad (climatología...). En caso de abandono hay que comunicarlo lo antes posible. Se hará en el punto de paso más próximo a su lugar de abandono.
En caso de malas condiciones meteorológicas o por razones de seguridad, la organización se reserva el derecho de parar las pruebas, modificar el recorrido o de variar los límites horarios.
En caso de que las condiciones meteorológicas lo aconsejen, la organización dispondrá de un recorrido alternativo que se comunicará convenientemente a todos los participantes. Si el cambio al recorrido alternativo se decidiese una vez efectuada la salida, este se comunicará a los participantes en el punto de control oportuno.
La organización se reserva el derecho de modificar las bases que rigen este circuito o suspender cualquiera de sus pruebas ante una eventualidad o causa de fuerza mayor.
Articulo 14. DOPAJE (ver respuesta)
Está rigurosamente prohibido el uso de sustancias, grupos farmacológicos y métodos destinados a aumentar artificialmente las capacidades físicas de los deportistas, siendo de aplicación la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio de protección de la salud del deportista y de lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, el Reglamento y demás disposiciones de la EMF/FVM y la FEDME.
Todo competidor puede ser sometido a un control antidopaje, antes, durante y/o después de su llegada a meta. En caso de oponerse a dicho control, además de la descalificación inmediata por parte de la organización y de su prohibición a participar en cualquier otra carrera del mismo (ver Artículo 18: Penalizaciones), el participante será sancionado como si hubiese dado positivo en un control de dopaje, de acuerdo al Reglamento Antidopaje de la
EMF/FVM y al resto de disposiciones normativas que resulten de aplicación en cada momento en relación con dicha materia.
Tiene terminantemente prohibida la participación cualquier persona que esté cumpliendo una sanción por dopaje o que haya sido sancionado por dopaje en algún momento de su carrera
deportiva (aunque haya cumplido la sanción), este federado o no en el momento de la formalización de la inscripción y/o en la fecha de celebración de la prueba.
Si una persona ha formalizado la inscripción y la organización de comprueba con posterioridad que no cumple con los requisitos indicados en el párrafo anterior, su inscripción quedará automáticamente anulada y no tendrá derecho a la devolución de su importe.
Articulo 15. ABANDONOS Y TRASLADOS A SALIDA / META(ver respuesta)
Salvo por lesión o accidente, un participante no debe abandonar la prueba si no es en un puesto de control o avituallamiento. Si un participante decide abandonar la prueba fuera de ellos, debe acudir al punto de control más cercano.
Tras el abandono, el participante conservará siempre el dorsal para poder beneficiarse de los servicios ofrecidos por la organización (duchas, avituallamiento de llegada, etc.).
Articulo 16. ABANDONO OBLIGATORIO (ver respuesta)
La organización podrá detener momentáneamente o retirar de la competición a un participante cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga, no dispongan del material obligatorio, o considera que su estado pone en peligro su integridad física o su seguridad.
Cualquier participante que solicite los servicios del equipo médico, se somete a su juicio y valoración de la situación y deberá aceptar sus decisiones.
Las asistencias sanitarias y médicos oficiales de las pruebas podrán en cualquier caso:
? Retirar de la prueba a todo participante que consideren no es apto para continuar la misma.
? Hacer evacuar por el medio que consideren oportuno y/o ordenar la hospitalización de cualquier participante de acuerdo a su estado físico.
En caso de ser evacuado a un centro hospitalario, el participante deberá hacerse cargo de su vuelta a la salida/meta de la prueba o a su domicilio.
En caso de accidente o lesión que impida al participante llegar por su propio pie a un puesto de control y haga necesaria su evacuación, se debe contactar con la organización a través de los teléfonos facilitados para poder activar el operativo de rescate y que encontrará impresos en el dorsal.
Si por problemas de cobertura no fuese posible hacer uso de estos números o la situación de emergencia es especialmente grave se llamará al número gratuito de emergencia 112.
Se recuerda que la solidaridad y el respeto del resto de participantes en estas situaciones de emergencia son cruciales para minimizar los daños de la persona asistida.
La no asistencia a un participante en situación de emergencia que demande auxilio por parte de otro participante está sancionado con la descalificación (ver Artículo 18: Penalizaciones).
Articulo 17. DORSALES (ver respuesta)
El dorsal se entregará de forma personal a cada participante, Para ello, deberá presentarse un documento oficial de identidad en vigor y con foto.
Los participantes deberán conservar en todo momento el dorsal facilitado por la organización.
El dorsal deberá ir en la parte delantera del cuerpo (pecho, vientre) y visible durante toda la prueba. Los dorsales no podrán ser copiados doblados, tapados ni modificados. El incumplimiento de estos requisitos implican sanciones que pueden llegar a la descalificación (ver Artículo 18: Penalizaciones).
Cada participante recibirá imperdibles para poder fijar el dorsal.
El dorsal es obligatorio para acceder al parque cerrado de Salida, a los avituallamientos, y en general cualquier zona reservada a los participantes de la prueba.
En ningún caso el dorsal será retirado al participante.
Articulo 18. PENALIZACIONES (ver respuesta)
Al ser pruebas de larga distancia, la seguridad e integridad de los participantes prevalece sobre todo lo demás ante cualquier eventualidad. Por ello, la organización de la carrera, a lo largo del recorrido, o los responsables de cada puesto de control y avituallamiento, tienen el poder de hacer respetar el reglamento y potestad para aplicar las penalizaciones que a continuación se detallan:
INFRACCIONES PENALIZACION
Pasar por caminos o carreteras no autorizados............................ Descalificación inmediata..
Hacer caso omiso a las indicaciones de la organización y/o el personal sanitario............................... Descalificación inmediata
Oponerse al control del material obligatorio........................ Descalificación inmediata
Tirar basura o desperdicios............................................. Descalificación inmediata
Infracciones contra el medio ambiente.............................. Descalificación inmediata
Faltar al respeto a las personas (participante/organización/público)..................... Descalificación inmediata
Recibir ayuda externa no autorizada............................................................ Descalificación inmediata
Ser acompañado fuera de las zonas permitidas (avituallamientos)
por personas no inscritas en la carrera o animales........................................ Descalificación inmediata
No pasar por el control de salida...................................... Descalificación inmediata
No pasar por un punto de control de paso.......................... Descalificación inmediata
Hacer trampas (utilizar un medio de transporte), ............... Descalificación inmediata
Pasar el dorsal a otro participante, atajar, etc.)................... Descalificación inmediata
Perder el dorsal........................................................... Descalificación inmediata
No llevar el dorsal visible......................................... Descalificación inmediata.
No socorrer a un participante que demande auxilio............... Descalificación inmediata
Demandar ayuda sin necesitarla...................................... Descalificación inmediata
Oponerse a un control anti-dopaje.................................... Descalificación inmediata
Salida de una zona de control después de la hora límite........ Descalificación inmediata
Oponerse a portar la baliza GPS o desprenderse de ella......... Descalificación inmediata
Las penalizaciones de tiempo se sumaran al tiempo final en línea de meta.
Articulo 19. RESPONSABILIDADES (ver respuesta)
La organización no se hace cargo de las reclamaciones o demandas que resulten de los daños que puedan sucederle tanto a los participantes, acompañantes, aficionados como a los materiales en caso de pérdida, deterioro o extravío fuera de las coberturas de los seguros contratados por la organización.
Los participantes inscritos en la prueba entienden que participan en la competición voluntariamente y bajo su propia responsabilidad. Por consiguiente, exoneran, renuncian, eximen y convienen en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, de toda responsabilidad civil para con los participantes y sus herederos.
Los participantes deberán firmar los documentos que se les requieran para dejar constancia por escrito de su aceptación del presente reglamento.
Articulo 20. MODIFICACIONES (ver respuesta)
La organización se reserva del derecho de modificar, corregir o mejorar este reglamento en cualquier momento. El hecho de realizar la inscripción supone la conformidad del participante con este reglamento.
Articulo 21. RESPONSABILIDAD Y FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS (ver respuesta)
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal se informa a los inscritos que los datos personales que facilite mediante la cumplimentación del formulario de inscripción pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad de Oriamendi-San Jorge Mendi Lasterketa (en adelante la 'organización').
Este fichero se utilizará para la organización de la prueba deportiva, inscripción de los participantes, gestión de la entrega de los dorsales, gestión de seguros para participantes, publicación de las marcas realizadas en los medios de comunicación, publicación de fotografías e imágenes de los participantes en los medios de comunicación, facturación y en general aquellas finalidades relacionadas con la gestión y organización del evento deportivo.
Sus datos de contacto serán conservados indefinidamente y podrán ser objeto de cesión a los patrocinadores de la prueba para el envío de información relacionada con eventos deportivos organizados por la organización o por terceros así como de los productos o servicios ofertados por los organizadores o patrocinadores de la prueba deportiva. Estos envíos podrán realizarse tanto por canales ordinarios como electrónicos sin perjuicio de su derecho a cancelar sus datos personales siempre que lo estime oportuno.
Articulo 21.1 DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES (ver respuesta)
Si un participante desea acceder rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de sus datos personales puede hacerlo enviando la petición junto con una fotocopia de su D.N.I a la siguiente dirección: sanjorgelasterketa@gmail.com
Articulo 21.2 CESION DE DATOS (ver respuesta)
La organización podrá publicar el nombre, apellidos, procedencia, categoría, dorsal, DNI, fotografías, e imágenes tomadas durante la prueba y el resultado realizado por los deportistas en los medios de comunicación. El listado y los datos indicados de los participantes en las distintas pruebas serán de consulta pública desde el momento de la inscripción. En consecuencia, su registro en la prueba implica su consentimiento
expreso y sin reservas a la publicación de estos datos en los medios de comunicación que la organización determine - incluido Internet- sin perjuicio de su derecho de oposición.
Las clasificaciones en las distintas pruebas se conservarán indefinidamente al objeto de acreditación de marcas y podrán ser objeto de consulta en la página web de la organización sin perjuicio de su derecho de cancelación.
Si el pago de la inscripción se realiza mediante tarjeta de crédito, sus datos personales serán cedidos a la entidad bancaria que el organizador de la prueba determine con la finalidad de gestionar el pago de su inscripción en la prueba deportiva.
La organización ha suscrito un seguro de accidentes deportivos para todos los participantes inscritos, en consecuencia, la participación en este evento implica su consentimiento expreso para la cesión de sus datos identificativos a la entidad aseguradora que el organizador determine con la finalidad de garantizarle una asistencia adecuada en caso de accidente durante el transcurso de la prueba.
En el supuesto de que el usuario proceda a la inscripción de terceras personas, tanto en la plataforma como en las pruebas deportivas gestionadas a través de ésta, garantiza contar con el consentimiento expreso previo de los interesados en los términos recogidos en las presentes condiciones legales.
Articulo 21.3 CALIDAD DE LOS DATOS (ver respuesta)
La organización en ningún caso será responsable de la licitud, veracidad y exactitud de los datos facilitados. Queda bajo su exclusiva responsabilidad la notificación a la organización de cualquier modificación en los mismos. La cumplimentación de los campos marcados con un (*) es obligatoria. El resto de campos son facultativos. Si no se facilita alguno de los datos marcados como obligatorios la consecuencia puede ser la denegación de su inscripción en la prueba.
Articulo 21.4 DATOS FACILITADOS POR CLUBES DEPORTIVOS (ver respuesta)
En el supuesto de que la inscripción en la prueba sea realizada por un club deportivo en nombre de sus miembros, el club garantiza contar con el consentimiento informado de éstos para el tratamiento y cesión de sus datos personales en los términos establecidos en la presente política de privacidad.
Articulo 22. DERECHOS DE IMAGEN (ver respuesta)
Todo participante autoriza a la organización y a sus patrocinadores a utilizar y publicar libremente toda fotografía o vídeo grabado en el contexto de la carrera ilimitadamente.
Articulo 23. RECOGIDA DE DORSALES (ver respuesta)
Con tu INSCRIPCION articulos PROMOCIONALES a coste.
Cada atleta deberá verificar que su nombre aparece en la lista de inscritos antes del día de la carrera. Asimismo, el pago de la inscripción deberá haberse realizado con antelación.
Es imprescindible que el nombre del atleta figure como "pagado" en el listado. En caso contrario, el día de la prueba deberá presentar el justificante de pago o, si no puede acreditarlo, abonar el precio de inscripción correspondiente al mismo día de la carrera.
Articulo 24. CUPO (ver respuesta)
150
Articulo 25. OBLIGACIONES I (ver articulo)
Todos los participantes deberán llevar el dorsal bien visible en el pecho.
Solo podrán realizar el recorrido aquellos corredores que estén debidamente inscritos. La inscripción es imprescindible para ser considerado participante oficial. Quienes no estén inscritos no podrán recibir asistencia de los servicios de la organización.
Una vez cruzada la meta, está totalmente prohibido volver al circuito con el dorsal. En caso de hacerlo, el corredor será descalificado y no aparecerá en las clasificaciones.
El tiempo será registrado mediante un sistema de control informatizado, gestionado por Herrikrosa.eus.
Articulo 25. OBLIGACIONES II (ver articulo)
La organización cuidará de que la prueba se desarrolle en orden y disciplina, contando para ello con la ayuda de la Policia Municipal, voluntarios y SANITARIOS.
Articulo 26. PARTICIPACION FRAUDULENTA (ver respuesta)
En el caso de que un corredor participe en la prueba sin dorsal, o lo haga con dorsal de otra persona suplantando su identidad, la organización le sancionará tanto a él como al titular del dorsal con la no participación en posteriores ediciónes, asi como la descalificación de la prueba.
Queda prohibida la participación con animales (a excepción de aquellas personas que lo precisen obligatoriamente, cuyo caso será estudiado individualmente por la organización).